SINOPSIS

UN CARNAVAL DE DERROTAS
La celebración del fracaso

Una investigación teatral de Teatro La Re-sentida, dirigida por Marco Layera

“Pienso que es necesario educar a las nuevas generaciones en el valor de la derrota. En manejarse en ella. En la humanidad que de ella emerge. En construir una identidad capaz de advertir una comunidad de destino, en la que se pueda fracasar y volver a empezar sin que el valor y la dignidad se vean afectados”

Pier Paolo Pasolini

Esta propuesta nace de la derrota.
Del fracaso de no poder detener una guerra. Del fracaso de salir a las calles para transformarlo todo y quedarnos finalmente en el mismo lugar que sostiene el triunfante neoliberalismo. Del fracaso ante el odio y sus discursos que diariamente proliferan. Del fracaso de ser testigos del avance del negacionismo. Del fracaso frente al miedo que gobierna nuestras vidas.
Esta es una derrota ideológica, corporal, espiritual y afectiva. Su desesperanza nos paraliza.
Vivimos atrapados entre el éxtasis del sueño utópico y la amargura de la violenta realidad que se impone.
¿Cómo seguir cuando ya todo parece perdido?
¿Cuántas derrotas resiste un cuerpo?
¿Cuántos fracasos soporta el deseo?
¿Se puede celebrar el dolor, la desilusión?
“Un carnaval de derrotas” reflexiona en torno a la posibilidad de celebrar la derrota, proponiendo una visión transfigurada de ella, en la que lejos de constituirse como un estado inmovilizador o avergonzante, se convierte en una oportunidad privilegiada para descubrir nuevas estructuras vitales.

FICHA ARTISTICA

LA COMPAÑÍA
Compañía está integrada por artistas de diversas generaciones, quienes se abocan a la búsqueda y renovación de una poética capaz de encarnar sus pulsos, visiones e ideas. El objetivo es concretar creaciones autorales, desmarcándose así de las formas y discursos artísticos hegemoneizantes. Durante sus 16 años de existencia ha concretado 7 proyectos escénicos:“Simulacro”, “Tratando de hacer una obra que cambie el mundo”, “La
Imaginación del Futuro”, “La Dictadura de lo Cool, “Paisajes para no colorear”, “Oasis de la Impunidad”, “La posibilidad de la Ternura” realizando más de 650 funciones y donde han participado alrededor de 80 profesionales ligados a las artes escénicas. Sus espectáculos han sido presentados en más de 15 ciudades de Chile y en más de 30 países, presentándose en más de 100 escenarios internacionales entre los cuales están los más prestigiosos del mundo. Sus trabajos han sido coproducidos por el Centro Cultural Gabriela Mistral(GAM) , Centro Cultural Matucana 100, Fundación Santiago a Mil, Muncher Kamerspiele, Schaubühne, Ruhrtrienalle, HAU Hebbel am Ufer, Festival Avignon, Centro Arti Opificio Siri. Todo esto ha permitido a la Compañía consolidarse como una de las mas destacadas de Chile y representativas de Latinoamérica.

AGENDA

PRÓXIMO ESTRENO Octubre 2026

la resentida

la resentida