SINOPSIS
Hay algunas canciones que escuchamos en nuestra adolescencia y que permanecen con nosotros a lo largo de nuestra vida mientras crecemos y nos hacemos adultos; como lugares a los que siempre regresar.
Un investigador trata de entender este proceso, escrutando aquellas canciones que escuchamos en secreto, porque nos da vergüenza escucharlas en público: los guilty pleasures. ¿O deberíamos decir ‘guilti plésers’?
Cruzando referencias de los noventa y estudios sobre el papel de la música en nuestras vidas, el investigador se centra en la artista norteamericana
Mariah Carey – su objeto de estudio y, simultáneamente, placer secreto.
¿Cómo somos capaces de ganar consciencia de quiénes somos y de nuestra posición del mundo a través de las canciones que escuchamos – y, sobre todo, de la música de la que nos avergonzamos?
¿De qué forma observar a Mariah Carey puede ser una manera de intentar comprender el mundo, el Portugal de los 80 y 90, o nuestros recuerdos de la
adolescencia? Al poner en relevancia estas cuestiones, María Karéi nos lleva a un viaje por nuestros referentes, recuerdos y vergüenzas, en una conferencia performativa en el que el propio investigador se vuelve caso de estudio y objeto por ser descubierto.
FICHA ARTISTICA
Dirección Artística e Interpretación ROMEU COSTA
Texto RAQUEL S
Ayudantía de Dirección TADEU FAUSTINO Y ANA BENTO
Asesoría Musical ISABEL CAMPELO Y FILIPE MELO
Concepción Plástica MARTA CARREIRAS
Traje Filipa Malho
Diseño de Videoescena JOSÉ FREITAS
Diseño de Iluminación NUNO MEIRA
Producción Ejecutiva MARIA FOLQUE
Coproducción
- Teatro Nacional D. Maria II
- Teatro Municipal de Matosinhos Constantino Nery.
Apoyos
- Residências artísticas 21/22 - CAMPUS Paulo Cunha e Silva
- CESEM - Centro de Estudos de Sociologia e Estética Musical
- Teatro Meridional.
Espectáculo apoyado por la República Portuguesa - Cultura / Dirección General de las Artes